La situación actual de las energías renovables

26 de enero de 2024

A inicios del presente año 2024, la Agencia Internacional de la Energía (IEA, en sus siglas inglesas) presentó su resumen anual acerca de la capacidad y el uso de las energías renovales en el mundo durante el pasado año 2023.

El informe muestra el desarrollo renovable del último año además de destacar otros dos temas importantes. Por un lado, la previsión hasta el año 2028 en torno al uso renovable en electricidad, transporte y calefacción. Por otro lado, la problemática presente alrededor de la financiación de proyectos renovables en economías emergentes y en desarrollo.

En cuanto al análisis principal de la situación, concluyen que el crecimiento renovable el pasado año aumentó en torno al 50% en la capacidad respecto al año 2022, superando los 500 GW de potencia renovable instalados. De ese crecimiento las tres cuartas partes son referentes a la energía solar fotovoltaica.

Este aumento se reparte entre los diferentes países de la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Brasil, que alcanzaron sus valores máximos, pero el mayor protagonismo lo tuvo China, aumentando en trono al 60% su capacidad renovable, especialmente solar fotovoltaica y eólica.

Los objetivos en previsión de cara a los próximos cinco años se enfocan en que casi la mitad de la producción de energía eléctrica mundial proceda de fuentes renovables. Para ello, los pasos intermedios para alcanzar dicha meta pasan por, en el presente año, que la energía eólica y fotovoltaica superen la producción de energía hidroeléctrica y, en un par de años, la producción nuclear. A un par de años vista, se estima que las energías renovables pasen a encabezar la lista de producción de energía eléctrica, por delante del carbón, para que en 2028 se llegue a alcanzar el objetivo principal antes mencionado.

La búsqueda de un futuro energético más limpio nos lleva a buscar combustibles más limpios también. Es el caso del hidrógeno. En este aspecto, las previsiones en los próximos años no son tan optimistas, ya que se anuncia que para 2030 se espera que de todos los proyectos mundiales sobre obtención de hidrógeno anunciados únicamente un 7% siga en activo.

A nivel de España, el 2023 concluyó como un gran año para las energías renovables, alcanzando el nivel de año con mayor capacidad de producción renovable de la historia, un 50,8% lo que implica una subida del 8,6% respecto al año anterior. Destacan, al igual que a nivel mundial, la solar fotovoltaica y la eólica como energías principales.

Este dato correspondería a una producción estimada en torno a 125.000 GWh del total consumido de 244.000 GWh aproximados.

Los datos reflejan un avance importante en este último año. Podríamos considerarlo como el primer paso en la transición energética y en la búsqueda de un futuro sostenible en términos energéticos.

Para conocer más acerca de los sistemas de producción renovable y recibir mensualmente noticias, novedades y tendencias sobre climatización, eficiencia energética y energías renovables puedes seguir a TECNNIA suscribiéndote aquí .

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *