La envolvente térmica, el primer paso para una buena climatización.

12 de enero de 2024
La definición técnica aportada por el CT E sobre el término envolvente térmica dice lo siguiente: “los cerramientos y particiones interiores, incluyendo sus puentes térmicos, que delimitan todos los espacios habitables del edificio o parte del edificio”.

Entendemos a partir de esta definición que hace referencia a todas las superficies como fachadas, cubiertas o suelos.

Podríamos creer que la envolvente térmica tiene un fin puramente estético, pero la realidad es que supone una de las partes más fundamentales para una buena climatización.

En muchos casos, la preocupación principal de nuestros clientes con relación a la climatización de su vivienda pasa por qué tipo de emisor instalar, qué potencia debe tener el sistema que seleccionen o cual les permitirá ahorrar más, todo ello sin reparar en que tal vez un sistema más simple combinado con una mejora de la envolvente térmica supondrá una solución mucho más eficiente.

Al mejorar la envolvente de la vivienda, podemos mantener las condiciones interiores con mayor facilidad, lo que implica un gasto menor debido al ahorro energético que obtendremos.

Dos de las principales mejoras que podemos acometer en el aislamiento de la vivienda son la fachada y las ventanas.

La fachada es la superficie mayoritaria en contacto con el exterior y podemos aislarla tanto desde el interior como el exterior. El aislamiento interior se trata a la hora de la construcción de la vivienda, pero el aislamiento exterior se puede mejorar en viviendas ya construidas.

La forma más habitual es con la aplicación de un material aislante que posteriormente es recubierto con un revestimiento. Este sistema es el conocido como SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior).

El material óptimo para realizar esta operación es el poliestireno extruido (XPS) ya que sus características como su alta resistencia mecánica y su baja absorción de agua lo hacen perfecto para soportar tanto lluvias como heladas en temporadas de frio, además de ser capaz de reducir la ganancia térmica también en las épocas veraniegas.

Su instalación es muy sencilla, ya que se coloca sobre la parte exterior de la fachada, evitando reducir el espacio útil de la vivienda y dando un nuevo aspecto. Todo ello repercute también en la revalorización económica ya que mejora la estética a la par que la calificación energética.

La otra gran mejora que podemos acometer en términos de mejora de la envolvente térmica es la sustitución de ventanas.

El principal problema de las ventanas en instalaciones antiguas son los puentes térmicos de las mismas. Entendemos puente térmico como un defecto técnico que genera un pérdidas o ganancias de calor dependiendo de la temperatura exterior. Esta pérdida/ganancia no es muy alta en cuanto a cada ventana individual, pero en el conjunto de una vivienda completa el número puede llegar a ser muy significativo.

Las mejoras de las ventanas se ven en sus tres partes principales: vidrio, perfil y anclaje.

Los vidrios utilizados en las ventanas actuales son vidrios dobles a los que se les han realizado un tratamiento térmico, conocido como bajo emisivo, llegando a duplicar su función aislante.

Por su parte, los perfiles actuales aumentan su espesor y refuerzos y junto a los herrajes y mecanismos de anclaje aumentan la hermeticidad del conjunto de la ventana.

Se calcula que, aproximadamente, se puede incrementar el ahorro energético en un 30% con una mejora de ventanas en una vivienda.

Por tanto y como hemos comentado, las mejoras de la envolvente permiten disminuir las demandas energéticas en términos de climatización, gracias a lo cual podemos plantear instalaciones de menor potencia y, por consiguiente, de menor coste aumentando aún más el ahorro en el apartado de climatización de nuestra vivienda.

Para conocer más acerca de los sistemas de producción renovable y recibir mensualmente noticias, novedades y tendencias sobre climatización, eficiencia energética y energías renovables puedes seguir a TECNNIA suscribiéndote aquí .

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *