En el contexto actual, elegir el sistema de calefacción más económico y eficiente es esencial para optimizar el consumo energético y reducir los costos en el hogar.
Por ello, hoy tratamos de realizar una breve comparativa de los principales sistemas de calefacción disponibles y su coste aproximado en viviendas de 90 m2 a precios de este 2025. Valoraremos el coste inicial, mantenimiento y gasto general de energía de estos sistemas en el siguiente orden: geotermia, aerotermia, pellets, gas natural, electricidad y gasóleo.
· Geotermia
Como es conocida, la geotermia aprovecha la energía almacenada en el subsuelo para climatizar espacios y producir Agua Caliente Sanitaria (ACS). Su instalación es costosa debida a la necesidad de realizar perforaciones en la tierra para su funcionamiento, con precios que pueden alcanzar los 30.000 € para una vivienda de 180 m². También, la tecnología que implican estos equipos hace que algunas posibles averías puedan resultar algo costosas. Por el contrario, ofrece una alta eficiencia y sus costes operativos a largo plazo son bajos. Sin embargo, como hemos mencionado, su importante coste inicial es su principal hándicap y es por eso que su instalación es menos común y se queda determinada a una tipología de vivienda muy concreta.
· Aerotermia
Por su parte la aerotermia extrae energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y ACS. Estos sistemas presentan una eficiencia muy alta que puede llegar al 400% (por cada kWh de electricidad consumida se producen hasta 4 kWh de calor). El costo de instalación oscila entre 7.000 y 24.000 €, dependiendo de la tipología de la vivienda donde se instale (superficie a climatizar, litros de ACS necesarios, aislamientos presentes en la vivienda…). La principal desventaja en algunas viviendas puede ser la ubicación de los equipos exterior e interior y que, al igual que comentábamos en la geotermia, la electrónica de estos equipos puede significar costes altos en alguna reparación. Dicho esto, también es cierto que el mantenimiento requerido no es costoso y su vida útil se extiende hasta los 20 años. A pesar de la inversión inicial, se estima que el gasto anual en calefacción para una vivienda de 90 m² es de aproximadamente de 229€, lo que la convierte en una opción muy rentable a largo plazo.
· Pellets
Los sistemas de calefacción con pellets utilizan biomasa comprimida como combustible. Presentan un costo de instalación moderado, alrededor de 1.650 €, y un gasto anual estimado de 393 € para una vivienda de 90 m². Aunque el precio de los pellets se ha mantenido estable en los últimos años, es importante considerar la disponibilidad y el espacio de almacenamiento del combustible, así como las condiciones en las que se almacena dicho combustible. Un pellet en mal estado implicará un mal funcionamiento de la caldera y, muy posiblemente, una avería sin solución de la misma.
· Gas Natural
El gas natural ha sido una opción popular debido a su infraestructura establecida y costos iniciales relativamente bajos, con instalaciones que varían entre 1.400 y 2.500 €. El mantenimiento de las calderas es simple y de bajo coste ya que implica una limpieza y comprobación del buen estado de las principales partes de la misma anualmente. Sin embargo, en junio de 2024, el precio del gas se situó alrededor de 8,2 c€/kWh , y se anticipa un incremento en las facturas debido a diversos factores económicos y geopolíticos . Esto podría afectar su competitividad en términos de costes de operación.
· Electricidad
La calefacción eléctrica tradicional, como los radiadores eléctricos, tiene un gasto anual estimado de 640 € para una vivienda de 90 m². Su instalación es la más sencilla ya que no implica de ningún tipo de obra, distribución, ni nada parecido. Del mismo modo, su mantenimiento es muy barato ya que consiste, simplemente, en mantenerlos limpios.
Aunque la electricidad ha experimentado ligeras disminuciones de precio, sigue siendo una de las opciones más caras debido a su menor eficiencia en comparación con otros sistemas como la aerotermia o la geotermia.
· Gasóleo
El gasóleo C es una de las fuentes de energía más costosas para calefacción, con un precio de 9,18 c€/kWh en junio de 2024. Además, su uso está disminuyendo debido a la adopción de alternativas más sostenibles y a la volatilidad en los precios de los combustibles fósiles.
Considerando la relación entre inversión inicial, costos operativos y eficiencia energética, la aerotermia se destaca como las opción más económica y sostenible en 2025.
Pese a todo lo mencionado de las diferentes tecnologías comentadas, no existe una única fuente perfecta para todos los casos. La elección final dependerá de las características específicas de la vivienda, el presupuesto disponible y las preferencias personales en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética.
Sí deseas hacer de tu hogar un lugar más eficiente y sostenible no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos en todo el proceso, desde la elección más adecuada para tu vivienda, pasando por la instalación y el posterior mantenimiento, gracias a nuestro servicio de postventa, para que tu instalación rinda al máximo durante su vida útil.
Y si lo deseas, puedes seguir a TECNNIA y recibir mensualmente noticias, novedades y tendencias sobre climatización, eficiencia energética y energías renovables suscribiéndote aquí
0 comentarios